Guía Sobre el Citoesqueleto
Microtubulos, microfilamentos y filamentos
intermedios
El Citosqueleto
|
El citoequeleto es único a las células eucarióticas.
Es una estructura tridimensional dinámica que llena el citoplasma.
Esta estructura actúa como un músculo y como un esqueleto
para el movimiento y la estabilidad. Las fibras largas del citoesqueleto
son polímeros de subunidades. El tipo primario de fibras que
componen el citoesqueleto son microfilamentos, microtubulos y filamentos
intermedios |
Microfilamentos
Los microfilamentos son finas fibras de proteínas como
un hilo de 3-6 nm de diámetro. Están compuestos predominantemente
de un tipo de proteína contráctil llamada actina, la
cual es la proteína celular más abundante. La asociación
de los microfilamentos con la proteína miosina es la responsable
por la contracción muscular. Los microfilamentos también
pueden llevar a cabo movimientos celulares, incluyendo desplazamiento,
contracción y citocinesis. |
Microtubulos
Los microtubulos son tubos cilíndricos de 20-25 nm en diámetro.
Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina,
estas subunidades se llaman alfa y beta. Los microtubulos actúan
como un andamio para determinar la forma celular, y proveen un conjunto
de pistas para que se muevan las organelas y vesículas. Los microtubulos
también forman las fibras del huso para separar los cromosomas durante
la mitosis. Cuando se disponen en forma geométrica dentro de flagelos
y cilias, son usados para la locomoción. |
Filamentos intermedios
Los filamentos intermedios son cerca de 10 nm en diámetro y
proveen fuerza de tensión a la célula. |
Ejemplos de citosqueletos en células epiteliales
En las células epiteliales (piel) del intestino, los tres
tipos de fibras están presentes. Los microfilamentos se proyectan
dentro de las vellosidades, dando forma a la superficie celular. Los
microtubulos crecen del centrosoma a la periferia de la célula.
Los filamentos intermedios conectan células adyacentes a través
de desmosomas.
|
 
El Proyecto Biológico
The University of Arizona
El 29 de Octubre, 1998
Contact
the Development Team
http://www.biologia.arizona.edu
All contents copyright © 1998. All rights reserved.
|